Mis versos son verdades incompletas, nacidas en los instantes de una mirada entre párpados intimidados; un acercamiento fugaz a la forma en que unos brazos yacen apoyados, al color brillante de un suspiro, a la exigencia de alegría o tristeza que guardan los pequeños gestos que apenas se perciben, a las lágrimas de la emoción estética...; afloran como un saber dormido en una idea que despierta.
…
Porque yo, soy poeta, leo las almas
y cuento las lágrimas de la vida.
…
(Pasos de Arco Iris, 2ª edición. Amarillo-Violeta, poema XVIII).
Me gusta definirme como: "amiga de las Horas, que custodian las puertas del cielo, de la lluvia, el silencio y sus colores".
El amor es la verdad, el pilar que nos sostiene. Hay que mirarlo con respeto, jamás jugar con él ni hacerle trampas, ni permitir que otros las hagan estorbando su tranquilo transitar; porque construir una bella historia de amor es la tarea más importante de la vida. Aquellos que lo consigan podrán decir que su vida está cumplida.
TEMO POR UN SUSPIRO
Temo por un suspiro
que perdí en otoño,
olvidado yace durmiente,
sin hojas, entre las cicatrices
de los árboles,
escondido de los vientos
que deshacen su frágil cuerpo.
Lleva en sí
palabras inacabadas
que te habría dicho
si hubieras parado las horas
y atraído a la luna
con cánticos sagrados.
Pero el tiempo
siguió adelante sin pudor
y, tímido, el suspiro
escondió sus alas,
sin lograr expandir
las letras que florecían,
encarceladas,
en su alma de aire.
Es a ti, que traicionaste
una vez su momento,
a quien espera
para derramarse
con su maraña de letras
y construir
las más hermosas palabras
que el amor compone.
(Poema rojo-verde de Pasos de Arco Iris 2010)
© Florentina Gómez Guasp
Todos los derechos reservados
Primero de noviembre día de “Todos los Santos”, un día para honrar a los Justos, a la Buena Gente del mundo y dos de noviembre día de “Los Fieles Difuntos”, un día para recordar a aquellos a los que quisimos y ya no están.
LA ARMONÍA DE LOS JUSTOS
Huid del ruido que atrapa sin tregua
los bordes frágiles del valor,
porque solo se es en silencio;
solo en la pureza de la quietud primigenia
que el espacio contiene en su regazo,
afloran los acordes de la voz interna
y la voluntad, mirándose hacia dentro,
armoniza su sonido íntimo con lo eterno.
Es en el eco propio de la noche silente
donde emergen intactos
los recuerdos de la casa del espíritu
y las manos delgadas de los siglos
se aproximan con solidez liviana
al cauto transcurrir de tu aliento;
y, como si fueran sueños lúcidos,
abrazan tu atención susurrando
el canto callado de los anhelos
que el viento guarda entre sus nombres.
En su centro efervescente
se dibujan los perfiles del futuro.
¡Ah si al amparo de la quieta noche
pudiéramos cambiar los destinos
guardados en la confusión!
Cambiarlos solo pensando
en sus enigmáticos y aciagos rumbos.
Pero tan solo nos es lícito aliviar la mente
engañando la algarabía con reflejos ilusorios
de una realidad cercana a lo ideal.
Y aún así, solo hasta que la luz reclama
su verdad áspera y árida y el día,
derramando sus horas,
impone su cotidiano asedio y nos desvela
su estrépito tal cual es,
una maraña desordenada de gritos
alejándose sin calma de su propósito puro de sosiego.
¡Si pudiéramos llenar el día con chispas fértiles,
briznas escogidas de los sueños vivos
custodiados en la quietud muda de la noche!
Quizá podríamos abrir un universo fascinante de paz.
© Florentina Gómez Guasp. Todos los derechos reservados
“Los espacios sinuosos del tiempo” (Editorial Caligrama 2019)
La fuerza de las palabras reside en la unión intima que guardan al concepto que expresan, habita en la lealtad que mantienen a su significado puro. La profunda simplicidad de la idea que representan enciende una potente luz que abre la conciencia acercándonos a la verdad, dándonos los útiles necesarios para ordenar el caos y comprender mejor el mundo. Pero si las palabras se tuercen y se alejan de sí, caen desamparadas presas en los laberintos de la incoherencia.
Las palabras, solas, son soberanas, libres,
no tienen dueño ni yugo; guardan
en sus delicadas letras,
de sonidos entonados, un significado puro,
una tendencia determinada
hacia la etérea verdad que amparan.
¡Mas hay! si alguien las usa
y dispone de la razón de su materia
sin atender a su virtuosa fidelidad a la idea,
a su nítida expresión o, tan solo,
piensa sus dormidas letras sin respeto;
entonces, las palabras quedan cautivas,
intrincadas y sutiles ataduras
se perfilan en torno a ellas con tenues tonos,
apenas definidos
y ya cargados de extrañas amenazas,
de impulsos
que desafían la música de sus sílabas
con un quejoso y confuso ruido
que quebranta sus delicados ecos.
¿Dónde queda su verdad, su sentir profundo
cuando las palabras
se cubren de oscuras luces,
de colores intrusos
que infiltran su menudo espacio
dejándolo apenas abarcar un soplo?
De boca en boca transitan, presas, desfiguradas,
¡tantas veces enajenadas por emotivos tintes!
Alejadas de su obligado deber,
se hacen extrañas a su fuerza y así, debilitadas,
se apartan de su inicial propósito y mueren,
las palabras, ajenas a sí mismas, mueren.
“El filo de las palabras”
Copyright © 2016 Florentina Gómez Guasp
Todos los derechos reservados.
ISBN-10: 1537722298
ISBN-13: 978-1537722290
En estos días, saturados de confusión, me refugio imaginando bosques de libros donde las palabras enseñen las luces del amanecer a los niños; y sus árboles cargados con los frutos del saber sean los pilares de la savia que libera al hombre.
La poesía siempre es refugio para el alma, algunos versos para estos tiempos inmersos en el desconcierto:
Existen acorazados
que se adentran
con mandatos secretos
en la profundidad del ser,
sin palabras.
Nacen en otros,
otros que niegan sus tinieblas,
ocultos, en la severa sombra
de su espejo sin alma.
A veces,
crees que se verán en él
porque la oscuridad canta
y enciende una luz;
pero el amanecer la apaga
y el día la guarda
sin acordar la memoria.
Hay días vacíos de luz,
en los que el tiempo
tiene
solo horas marchitas,
vacías del verde
o el rojo de sus pétalos.
Días largos,
grabados en los rostros,
con forma
de desesperación gris;
en ellos,
no existe ningún otro color
que adquiera
la posesión de los ojos.
Días mudos,
silenciados por la oscura
noche larga
donde ya no queda música.
AQUÍ TAMBIÉN
También aquí llegó,
vino con una larga fila
de pequeñas sombras,
ennegrecidas
en un ademán de adioses;
vino para quedarse o irse,
después de muchos años.
Se adentró en los rostros
alargando las miradas
hasta el infinito gris;
desde ella,
los dormidos ojos de la noche
nos contemplan.
“Alargados grises”
Copyright © 2012 Florentina Gómez Guasp
Todos los derechos reservados
ISBN 10: 1483903338
ISBN-13: 978-1483903330
¡Ojalá el amor vuele siempre entre nosotros llenando el aire de alegría!
Celebremos su energía porque el amor es el bien más preciado que tenemos y creo que la mejor manera de honrarle es con un poema.
LA LLAMADA
El amor llama, súbito, en momentos que, tal vez,
no esperabas;
se hunde en ti lleno de sorpresas
y te desconciertan sus preguntas sin respuesta,
su atolondrado caminar sin prisa
que te aleja y te acerca;
esa certeza profunda que es para siempre tuya.
Aunque cierres todas las ventanas,
no consigues acallar sus cantos exaltados,
que no logras desvelar,
ni silenciar el vivo pálpito que, vehemente,
usurpa tu aliento.
Nada puede sofocar el halo de eternidad
que se arremolina y caracolea,
encandilando tus sentidos, llenándote de luz.
Es una sacudida de omnipotencia que te rapta,
un poder que trajina todo tu ser más allá
de sus límites y, con calladas palabras
rebosantes de color y fulgor de miel,
te colma de una sabia pureza que te enaltece,
acercándote a lo sublime.
Honra siempre al amor, haz de él estandarte,
o de lo contrario te devorarán los siglos
y nada quedará en la memoria, ni siquiera
la atenta sombra de tus gestos o el despertar sutil
de tu mirada en una tibia tarde
en la que se oía suspirar a los árboles y la yerba
crecía hasta besar el rojo en flor de tus mejillas.
(“El alado y la mariposa”) copyright ©Florentina Gómez Guasp
Os presento mi nuevo “transparentes azules”, los poemas que contiene son un canto al agua en sus diversas formas cargadas de azules llenos de matices.
El agua, uno de los elementos primordiales que nos constituyen y habitamos, se mueve y se trasforma entre azules, pacíficos o plenos de conmoción. Siempre hay que atrapar la mano de su color, guía hacia las verdades iniciales y profundas.
Nada hay en la tierra que no precise de sus delgadas y hábiles manos.
Este libro tiene tres partes: la primera es una reedición de Transparentes azules, la segunda, a modo de antología, incluye nueve poemas de otros títulos míos que, por ser su tema similar, creo deben estar incluidos en este libro; y finalmente, la tercera contiene veinte poemas inéditos.
Aquí tenéis un poema:
El azul es la obertura de un milagro cotidiano
y eterno.
Tiene voces ocultas llenas de misterio
prendidas de la tendencia errante
de sus variados tonos jugando con la luz
en su marcha nómada.
Es elíptico y silencioso en su entrada temprana:
nace del amarillo vivo cuando despereza
el oscuro tono cedido a la noche.
El preludio luminoso le devuelve el celeste
que le es propio en su cúpula.
Allegro va hacía el punto mediano del día
y, al traspasar su zenit, posee el matiz lúcido del cielo.
En adagio decaen sus suaves tonos por la tarde
y, en el crepúsculo, allegro aparece el añil,
electrizante, puro y vivo,
prendido del intenso olor marino que oscurece
y arrima el índigo color a la cercana noche
con un presuroso giro entre nombres de estrellas.
Ya en la noche suenan sordos sus oscuros tonos
que mudando provocan la mudez del tiempo;
pero el tiempo, aunque sin hablar, pasa;
pasa y deja la huella cansada de su destello azul
avanzando hacia los rayos áureos de un nuevo inicio
y vuelve el azul a comenzar su marcha errante.
Copyright © Florentina Gómez Guasp
Todos los derechos reservados
El primero de noviembre, en España se celebra el día de “Todos los Santos”, un día para honrar a los Justos, a la Buena Gente del mundo; esa gente que va más allá de sus obligaciones laborales, cívicas, sociales o familiares para hacer la vida más agradable a los demás, casi siempre con pequeñas cosas, cosas que podrían parecer insignificantes pero que no lo son en absoluto: una sonrisa en un momento determinado, sin que lo percibamos porque su labor es silente, puede expandirse y generar un océano de alegría.
No estoy hablando ahora de los grandes hombres cuya vida es loada por todos; no, hablo de la gente que está siempre atenta a los demás y trata a todo el mundo con respeto; de todos aquellos cuyo comportamiento expresa siempre lo mejor del ser humano, es decir: “La Buena Gente del Mundo”.
La Buena Gente no se debate en qué hacer o no hacer frente a los retos o situaciones que les presenta la vida, sencillamente hace lo correcto porque hacer lo correcto, es su natural.
Honrémosles emulando su comportamiento, de esta manera, empezando desde dentro de nosotros mismos, podremos construir un mundo mejor para todos.
Y el día dos de noviembre, se celebra el día de “Los Fieles Difuntos”, un día para recordar a aquellos a los que quisimos y ya no están.
Yo los recuerdo a través de pequeñas cosas, como las postales con una rosa llena de purpurina que siempre me mandaba mi abuelito por mi cumpleaños, aún ahora hecho de menos esas cariñosas felicitaciones así como la mirada tierna de sus profundos y amorosos ojos azules; recuerdo también, las pequeñas manías de mi madrina, la tía Pilar, nunca se recuperó de la guerra civil y permaneció toda la vida como una niña, siempre fue muy cariñosa conmigo; Y recuerdo a otras personas que, siendo o no de mi familia, dejaron una profunda huella en mi y que guardo con un profundo respeto en mi memoria.
Puede que otros tengan una visión diferente de esas mismas personas, pero no dejo que nadie imponga su recuerdo sobre el mío ya que la huella que dejaron en en mí, es mía, la construí en el aprendizaje de la vida y forma parte de mi ser más íntimo, de mi definición y, en todo caso, es mi verdad.
Feliz día de Todos Los Santos y dulce transitar por los recuerdos.
A DAY TO BLESS AND A DAY TO REMEMBER
The first of November in Spain is celebrating the day of "Todos Los Santos", a good day to honor The Just, to bless The Good People of The world. People who go always beyond of his work, his civic, social or family duties to make life better to other people; nearly always with small things that may seem unimportant, but sometimes a smile could become an ocean of joy.
I not talk about the great men, whose lives are praised for everybody; no, I talk about the people who really cares, who respect to the others; to sum up, I talk about all those who always in their actions express the best of the human essence: “The Good People of the World”.
The Good People when have to face challenges or troubles, do not to waste time wondering what to do: they simply do the right things, because that is theirs natural behavior.
Let us honor them, emulating their behavior, in this way, starting inside ourselves, we can make a better world.
And the second of November day of "Los Fieles Difuntos" is a day to remember all the people you love and have disappeared. I think it is a way to keep them alive in our minds.
I remember little things, as the beautiful postcards with flowers that my grand-father sent me all my birthdays; or how he always looked at me with his deep beloved blue eyes; or my godmother, aunt Pilar, she never recovered of the civil war and remained all her life like a little girl, she was always so kind to me. And I also remember other persons, belonging or not to my family, that have left a deep impression on me; I keep them in my memory with a large respect.
Other people maybe remember the same people of a different way, but do not let them impose their memories upon yours, because the memories are made while learning to live, and belong to our most intimate part, define us, and are, in any case, your truth.
Good day of “Todos Los Santos” and sweet walk on your memories.
Copyright © 2021 Florentina Gómez Guasp
Todos los derechos reservados.
Feliz día a todos los hispanos y también a las gentes de habla hispana de doquiera que sean, formamos una gran nación repartida en todo el planeta y una gran familia ya que somos hermanos puesto que tenemos la misma madre: la lengua.
Quiero celebrar este día con mi pequeño homenaje a la bandera porque la bandera es un símbolo importante, representa al pueblo, a lo que es como resumen de toda su historia, no de forma ajena sino intima y familiar porque, además de a todos nosotros, representa a nuestros antepasados: a nuestros padres, abuelos, a los padres y abuelos de estos y así hasta encontrar a los primeros habitantes del país que la bandera convierte en una idea. Una abstracción que representa las esperanzas y anhelos de todos; el esfuerzo durante siglos para seguir adelante y avanzar venciendo todo tipo de dificultades, superando épocas negras sin rendirse, porque el pueblo no se rinde, ni siquiera en los momentos más difíciles, tanto si tiene buenos o excelentes dirigentes que le ayudan en su progreso como si estos son pésimos y le hacen retroceder: los dirigentes pasan, el pueblo permanece.
Bandera que miras
con triste tela
tejida con almas,
color de sol y pasión,
en silencioso baile
desplegando porvenires;
anhelos llevas
que inauguran el aire.
Aún izada
entre vientos, soles y lluvias;
malherida,
con rostro de soledad,
de harapo,
ondeas nuestras manos
arropando nombres,
ya sin rostro, semillas
en la tierra del futuro.
Guardiana de nuestras albas,
¡pañuelo eres de tantas lágrimas!
mortaja de esperanzas truncadas,
sábana de amores y flores,
orgullo de madres sin consuelo.
Pasos de arcoíris (Amarillo-violeta)
Copyright © 2015 Florentina Gómez Guasp
2ª Edición. Todos los derechos reservados.
ISBN-10: 1515049914
ISBN-13: 978-1515049913
Las palabras falsas
entran en esos días,
mensajeros de la oscuridad,
que aparecen por sorpresa
entre tempestades;
primero son extrañas
pero, poco a poco,
se adueñan del verde real
en los reflejos
que el sol da a las miradas.
No quiero escucharlas;
me iré a un lugar aparte
donde no sienta,
el afilado filo de su odio
sobre la verdad abierta.
Negaré su realidad
para no llevar
su peso gris en mis ojos
y caminaré alegre
aunque estén acechando.
Seguimos adelante,
siempre.
Aunque las estrellas
nos nieguen
su brillo claro en la noche
y el viento lleve su canto
a los confines
en los que no existe el color.
Seguimos adelante
cuando las lágrimas,
con nombre de olvido,
nos llevan
a un horizonte gris.
Seguimos adelante,
incluso
cuando el sol nos deja
en una oscuridad de plomo.
Seguimos adelante,
siempre.
Solo el tiempo
nos da lo esencial:
la sustantiva palabra
que nada necesita.
“Alargados grises”2012
Copyright Florentina Gómez Guasp. Todos los derechos reservados
23 DE ABRIL, UN DÍA PARA CELEBRAR.
Si el miedo y la tristeza te llenan de pesadumbre, coge un libro y lee: los libros son los mejores amigos, nos abren la mente, nos ayudan a discernir entre lo real y lo fantasioso; nos enseñan a sentir, a comprender y manejar los sentimientos que nos abruman.
Creo que la mejor forma de celebrar el día del libro es leyendo unos versos porque la poesía es el temblor de lo verdadero.
Aquí os brindo un poema que formará parte de la próxima reedición de mi libro “Transparentes Azules”.
LA CATEDRAL DE MI CIUDAD
La catedral de mi ciudad
tiene sueños de ave marina.
Desde lo alto de su muralla
otea el inmenso azul,
como buscando las velas
de un alma perdida.
Guarda, mi catedral,
en sus arbotantes calmos,
almas zarcas de tempestades
y arrullos de marejadas.
Estrofas tienen sus piedras,
cicatrices con pentagramas:
cánticos son de añiles súplicas,
plegarias de brisas bravas.
Entre sus torres descansan,
cobijados de los vientos,
azures de marinos pálpitos,
suspiros de mar en calma.
La catedral de mi ciudad
tiene alma marinera.
copyright Florentina Gómez Guasp. Todos los derechos reservados.
UNA ORACIÓN PARA 2021
Para este año os propongo una oración para recitar a diario, no es una oración cualquiera, sino una redactada por gentes de todas las razas, religiones y países, que se unieron en la búsqueda del bien común y construyeron un faro luminoso hecho de palabras para que sirviera de guía al mundo: “la declaración universal de derechos humanos”.
Recitemos esta declaración, como una hermosa oración, haciendo hincapié cada día en un artículo, hasta que la dominemos tan bien que forme parte de nuestra propia carne y así, no olvidar, nunca, que somos seres humanos y, por ello, tenemos derechos inalienables; porque si no nos permiten ejercerlos podemos llegar a olvidar que son nuestros y que nadie puede quitárnoslos.
Que el año que acaba de comenzar os traiga muchos momentos de serena felicidad.
LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS
Preámbulo
Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana;
Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y que se ha proclamado, como la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias;
Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión;
Considerando también esencial promover el desarrollo de relaciones amistosas entre las naciones;
Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres, y se han declarado resueltos a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad;
Considerando que los Estados Miembros se han comprometido a asegurar, en cooperación con la Organización de las Naciones Unidas, el respeto universal y efectivo a los derechos y libertades fundamentales del hombre, y
Considerando que una concepción común de estos derechos y libertades es de la mayor importancia para el pleno cumplimiento de dicho compromiso;
LA ASAMBLEA GENERAL proclama la presente DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción.
Artículo 1.
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
Artículo 2.
Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía.
Artículo 3.
Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.
Artículo 4.
Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.
Artículo 5.
Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.
Artículo 6.
Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica.
Artículo 7.
Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.
Artículo 8.
Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley.
Artículo 9.
Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.
Artículo 10.
Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal.
Artículo 11.
1. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa.
2. Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueron delictivos según el Derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena más grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito.
Artículo 12.
Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.
Artículo 13.
1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.
2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país.
Artículo 14.
1. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país.
2. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente originada por delitos comunes o por actos opuestos a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.
Artículo 15.
1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.
2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de nacionalidad.
Artículo 16.
1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia, y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del matrimonio.
2. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá contraerse el matrimonio.
3. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.
Artículo 17.
1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.
2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.
Artículo 18.
Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.
Artículo 19.
Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.
Artículo 20.
1. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas.
2. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación.
Artículo 21.
1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos.
2. Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país.
3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto.
Artículo 22.
Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.
Artículo 23.
1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.
2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual.
3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social.
4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses.
Artículo 24.
Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.
1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.
2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social.
Artículo 26.
1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos.
2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.
3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos.
Artículo 27.
1. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten.
2. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora.
Artículo 28.
Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos.
Artículo 29.
1. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad.
2. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general en una sociedad democrática.
3. Estos derechos y libertades no podrán, en ningún caso, ser ejercidos en oposición a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.
Artículo 30.
Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta Declaración.
Copyright © 2020 Florentina Gómez Guasp - Todos los derechos reservados.